El diputado autonómico de VOX por Huelva, Rafael Segovia, ha calificado como “una ofensa para los agricultores onubenses” que el Gobierno andaluz del PP utilice el llamado Acuerdo de Doñana como “ejemplo europeo de cómo se debe consensuar al gobernar”. Según el parlamentario, el pacto alcanzado entre la Junta de Andalucía y el Gobierno central “ha dejado fuera a los principales afectados: los trabajadores del campo”.
Segovia ha hecho estas declaraciones en respuesta a las palabras del delegado del Gobierno andaluz en Huelva, José Manuel Correa, quien recientemente pidió “agilidad” al Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) en la convocatoria de ayudas económicas para agricultores, previstas en el Marco de Actuaciones para Doñana.
“Un despropósito en manos del Gobierno central”
A juicio del parlamentario de VOX, las declaraciones de Correa “no hacen más que confirmar el despropósito que supone este pacto, ya que todo depende del criterio del MITECO, que decidirá cuándo y a quién se entregarán las ayudas, mientras que la Junta se limita a complementar lo que venga desde Madrid”.
Según Segovia, esto deja a los agricultores “en una situación de inseguridad e incertidumbre”, ya que “su objetivo no es recibir subsidios, sino trabajar sus tierras y seguir generando empleo”.
Acusación de oportunismo político y falta de obras estructurales
Rafael Segovia ha criticado que el verdadero beneficiado de este acuerdo sea el Partido Popular, “que logra salvar su imagen frente al Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030, pero a costa de sacrificar la producción agrícola en una de las zonas más fértiles de Andalucía”.
En este sentido, ha tachado de “falacia” la afirmación de Correa de que el acuerdo logra equilibrar la protección medioambiental con el desarrollo económico de la zona, advirtiendo que “cientos de hectáreas dejarán de producir frutos rojos sin que haya infraestructuras concretas que justifiquen ese sacrificio”.
“¿Dónde están las obras prometidas?”
Segovia ha instado al delegado del Gobierno a detallar cuáles son las obras que, según sus palabras, ya están finalizadas o presentan un alto grado de ejecución, dentro de los más de 831 millones de euros movilizados, de los que más de 409 millones se han ejecutado, según la Junta.
“¿Por qué no han usado esa inversión para concluir la Presa de Alcolea o construir el Canal de Trigueros?”, se ha preguntado Segovia. A su juicio, estas infraestructuras permitirían regar más de 20.000 hectáreas, generar riqueza y garantizar el sostenimiento del acuífero.
También ha criticado que no se apueste por “soluciones estructurales y de futuro, como la construcción del nuevo Túnel de San Silvestre, que contribuiría de forma real a resolver la falta de agua”.
“El campo no quiere propaganda: quiere soluciones”
Por todo ello, VOX considera que presentar el acuerdo como un modelo de gobernanza es un insulto a los agricultores, a la provincia de Huelva y al conjunto del sector primario andaluz. “El campo no quiere propaganda, quiere agua, certidumbre y condiciones para trabajar”, ha zanjado Segovia.